comunicacion751
TIRCONSEJOS/ TIRVIVIENDAS.COM
Actualizado: 17 ago 2021
Cómo combatir el calor en casa y ahorrar energía
Ha llegado para quedarse un par de meses. Es el calor. ¿Lo vas notando? Hoy queremos proponerte una serie de consejos para mantener tu casa fresca en verano y evitar el despilfarro energético. ¡Pongámonos en marcha!
Ventila la casa a primera hora de la mañana
Seguramente ya lo haces, pero es un gesto muy importante, tanto en verano como en invierno. En la situación actual, además, es fundamental renovar el aire de la casa. De este modo, conseguiremos que se refresquen todas las estancias. Es recomendable hacerlo durante primera hora de la mañana o por la noche, cuando amaina el calor.
Baja las persianas antes de que el calor apriete
Si no tenemos la precaución de bajar las persianas, es muy posible que nuestra casa se convierta en una verdadera sauna. Si dejamos que el calor pase a través de los cristales la jornada puede volverse insoportable y enfriar el hogar puede ser mucho más difícil y costoso. Baja las persianas y corre las cortinas en las horas más críticas del día para mantener la casa lo más fresca posible.
Cuida la hora y la frecuencia de uso de los electrodomésticos
Los electrodomésticos, sobre todo los más grandes, desprenden mucho calor. Por eso es importante gestionar su uso correctamente. El horno o el lavavajillas son los que más elevan su temperatura al ser utilizados. Reserva su uso para las horas más frescas del día, como por ejemplo la mañana o la noche.
Cambia las bombillas tradicionales por unas LED
Además de gestionar bien el funcionamiento de los electrodomésticos para evitar el calor, también debemos priorizar la luz natural. En su defecto, sobre todo si necesitamos luz y tenemos las persianas bajadas, es fundamental haber hecho el cambio de las bombillas tradicionales por las LED. Además de ayudarnos a reducir el gasto energético, no desprenden ningún tipo de calor.
Reduce la temperatura del aire acondicionado
Además de tener en cuenta todos estos consejos, está claro que en determinadas horas será imprescindible encender el aire acondicionado. Se trata de la solución más práctica a la hora de enfriar la casa, con el inconveniente de que su uso dispara el consumo energético. Y por tanto, el desembolso a final de mes en la factura de la luz. Las recomendaciones básicas para hacer un buen uso de este tipo de equipos son:
Encender el aire acondicionado solo cuando sea necesario
Ponerlo a una temperatura entre 24 y 25 grados
Apagarlo por la noche, cuando bajan las temperaturas
Usar ventiladores por la noche, para evitar el gasto energético