top of page
Buscar
  • Foto del escritorcomunicacion751

TIRCONSEJOS/ TIRVIVIENDAS.COM Contacto +34722298472

Con la llegada de las olas de calor, las viviendas necesitan una ayuda extra para estar más frescas. Las temperaturas extremas pueden dificultar nuestro confort, pues en estas situaciones las ventanas abiertas no supondrán demasiado. Hoy os hablamos de las opciones más interesantes y recurrentes para tener una temperatura ideal en casa, mostrando cuáles son sus pros y sus contras.

Con la llegada de las olas de calor muchas veces no nos queda más remedio que dormir con nuestros aparatos de aire acondicionado conectados. Es un tema que preocupa a muchos, pues seguro que todos hemos escuchado eso de que dormir con el aire acondicionado encendido es malo. ¿Qué hay de cierto en esta afirmación? Veamos cuáles son los inconvenientes de dormir con el aire puesto, pero también las ventajas; y es que lo cierto es que dormir con este aparato encendido no es ni bueno ni malo, depende de la situación.



Cuando se dice que dormir con el aire acondicionado no es bueno, hay que aclarar que es debido principalmente a varios puntos. Para empezar, estos sistemas de climatización resecan muchísimo el ambiente, por lo que podemos sentir sequedad en garganta, ojos e incluso experimentar cierto dolor de cabeza.

Muchos expertos aseguran, además, que si mantenemos el termostato con una temperatura excesivamente baja, es posible que padezcamos más de determinadas contracturas.

Asimismo, no podemos negar que tener el aire conectado durante la noche implica un gasto extra en nuestra factura de la luz, aunque con las nuevas tarifas estos tramos sean los más económicos. Por último, no podemos olvidarnos de que el aire acondicionado no es ecológico, y que, por tanto, es recomendable optar siempre por dispositivos que sean más eficientemente energéticos.

Tampoco olvides que una máquina que no recibe un buen mantenimiento de limpieza puede acumular bacterias que nos pasen factura a nivel respiratorio.


Podemos hablar de ventajas, sí. Para empezar, es evidente que con una temperatura más agradable podremos conciliar mejor el sueño, sobre todo cuando nos encontramos con noches por encima de los 30 grados. Está comprobado que el descanso de una persona es mayor cuando la temperatura no es muy alta, por tanto, incluso aunque duermas menos horas, tendrás más calidad de sueño.

Este descanso no sólo se verá beneficiado por la temperatura, además, al mantener las ventanas cerradas estaremos manteniendo lejos de nuestro dormitorio mosquitos y otros insectos que pueden hacer que pasemos una mala noche.

Hay una creencia generalizada que asegura que el aire que desprende el aire acondicionado es malo. Esto también es un mito. Es más, podemos decir que es todo lo contrario; y es que se crea una corriente que limpia el aire, propiciando un ambiente saludable que, además, puede ser beneficioso para ciertas alergias. Ahora bien, para beneficiarnos de esto, es completamente imprescindible tener una máquina limpia. Es necesario revisar y mantener los filtros limpios, así como el resto de conductos de la máquina.

Con la llegada de las olas de calor muchas veces no nos queda más remedio que dormir con nuestros aparatos de aire acondicionado conectados. Es un tema que preocupa a muchos, pues seguro que todos hemos escuchado eso de que dormir con el aire acondicionado encendido es malo. ¿Qué hay de cierto en esta afirmación? Veamos cuáles son los inconvenientes de dormir con el aire puesto, pero también las ventajas; y es que lo cierto es que dormir con este aparato encendido no es ni bueno ni malo, depende de la situación. Inconvenientes de dormir con el aire acondicionado puesto Cuando se dice que dormir con el aire acondicionado no es bueno, hay que aclarar que es debido principalmente a varios puntos. Para empezar, estos sistemas de climatización resecan muchísimo el ambiente, por lo que podemos sentir sequedad en garganta, ojos e incluso experimentar cierto dolor de cabeza. Muchos expertos aseguran, además, que si mantenemos el termostato con una temperatura excesivamente baja, es posible que padezcamos más de determinadas contracturas. Asimismo, no podemos negar que tener el aire conectado durante la noche implica un gasto extra en nuestra factura de la luz, aunque con las nuevas tarifas estos tramos sean los más económicos. Por último, no podemos olvidarnos de que el aire acondicionado no es ecológico, y que, por tanto, es recomendable optar siempre por dispositivos que sean más eficientemente energéticos. Tampoco olvides que una máquina que no recibe un buen mantenimiento de limpieza puede acumular bacterias que nos pasen factura a nivel respiratorio. Las ventajas de dormir con aire acondicionado Podemos hablar de ventajas, sí. Para empezar, es evidente que con una temperatura más agradable podremos conciliar mejor el sueño, sobre todo cuando nos encontramos con noches por encima de los 30 grados. Está comprobado que el descanso de una persona es mayor cuando la temperatura no es muy alta, por tanto, incluso aunque duermas menos horas, tendrás más calidad de sueño. Este descanso no sólo se verá beneficiado por la temperatura, además, al mantener las ventanas cerradas estaremos manteniendo lejos de nuestro dormitorio mosquitos y otros insectos que pueden hacer que pasemos una mala noche. Hay una creencia generalizada que asegura que el aire que desprende el aire acondicionado es malo. Esto también es un mito. Es más, podemos decir que es todo lo contrario; y es que se crea una corriente que limpia el aire, propiciando un ambiente saludable que, además, puede ser beneficioso para ciertas alergias. Ahora bien, para beneficiarnos de esto, es completamente imprescindible tener una máquina limpia. Es necesario revisar y mantener los filtros limpios, así como el resto de conductos de la máquina. Consejos para usar el aire acondicionado por la noche Lo más importante es, al final, usarlo con cabeza. Piensa que lo más importante será la temperatura a la que uses tu aparato. No es conveniente ponerla a menos de 24 grados. Es más, se recomienda que durante todo el día usemos el termostato programándolo entre 24 y 26 grados para evitar los problemas derivados de las bajas temperaturas, como sequedad, enfriamientos o contracturas, sobre todo si contamos con bebés en casa. Tened cuidado con esto. Debes mantener, además, tu máquina siempre limpia. Aunque pensemos que con una revisión anual basta, los especialistas recomiendan dos limpiezas a fondo de forma anual para evitar que se acumulen bacterias y se propaguen una vez lo encendamos. Recuerda cambiar los filtros de la máquina cada cierto tiempo (cada fabricante establecerá el tiempo estimado). De esta forma podrás disfrutar de tu máquina durante más tiempo. No te olvides de beber mucha agua. También puedes instalar humidificadores para evitar los ambientes excesivamente secos.



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Todos los años por estas fechas toca hablar de color. Los especialistas han dictado sentencia y este año próximo 2022 han coronado comoColor del Año a "Very Peri". Un azul que tira a morado y que aunq

3 trucos para eliminar el polvo de una vez por todas ¿Eres de los que por más que limpias la casa siempre hay polvo? En la televisión, en los rincones, en los muebles del salón... Mires por donde mire

¿Cuál es el sistema de calefacción que mejor se adapta a tu casa? Un sistema de calefacción que se adapte bien a nuestro hogar es la mejor elección para hacer de nuestra casa un espacio cómodo y agrad

bottom of page