comunicacion751
TIRNOTICIAS TIRVIVIENDAS.COM
Actualizado: 21 jun 2021
La patronal de la construcción estima que al sector le faltan 800.000 trabajadores En la actualidad existen 1,2 millones de empleados y que para hacer frente al volumen de trabajo que se avecina harían falta dos millones Fundación Laboral de la Construcción
Los sectores inmobiliarios y de la construcción han demostrado una gran resiliencia a la crisis sanitaria y económica del covid-19 e incluso algunos de sus negocios, como el residencial o la logística, han salido reforzados y con una gran proyección. Una propulsión que será mayor en los próximos años gracias a la llegada de los fondos europeos para la recuperación, salvo que la falta de mano de obra lo impida. En este sentido, la CNC explica en La Razón que en la actualidad existen 1,2 millones de empleados y que para hacer frente al volumen de trabajo que se avecina harían falta dos millones de trabajadores. Una cifra que se podría alcanzar si el sector volviera a ser atractivo para un segmento de la población, los jóvenes, que en estos momentos supera el 40% de la tasa de paro. “No podemos permitirnos que un país como España, con una tasa de paro juvenil que supera el 40%, no aproveche la salida que ofrece un sector como el nuestro, que necesita mucha mano de obra”, explica. Y más que, en su opinión, va a necesitar. “Ahora mismo, tenemos alrededor de 1,2 millones de trabajadores en el sector. Pero cuando lleguen los fondos europeos, estoy seguro de que se requerirán más de dos millones”, asegura al medio de comunicación Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción. Los datos sobre la presencia de los jóvenes en el sector de la construcción también es algo que preocupa a otros agentes del sector. En este sentido, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima, también advirtió durante la celebración de SIMA que los jóvenes han pasado de representar el 43% del sector al 18% en los últimos años. La realidad es que la construcción tiene un escenario laboral envejecido y con escasas tasa de reposición. De hecho, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los trabajadores de entre los 35 y 54 años concentran el 65% de la afiliación del sector y el 18% tiene más de 55 años. El poco interés de los jóvenes en el sector de la construcción tiene su origen en la pasada crisis económica y en el estallido de la burbuja inmobiliaria. Desde 2007 y durante los siguientes diez años, este negocio perdió más de dos millones de empleados, llegando a registrar sólo 700.000 trabajadores afiliados. La CNC denuncia que desde ese momento, los jóvenes ven a la construcción como un empleo con muy poca estabilidad. “El sector tuvo muy mala prensa”, resume Fernández Alén.